El traspaso de vehículo es un proceso legal y administrativo que se debe realizar al momento de vender o comprar un automóvil en Colombia. A pesar de la importancia de este trámite, muchas personas cometen errores que pueden generar inconvenientes, retrasos e incluso sanciones. En este artículo, exploraremos los errores más comunes que se cometen durante el traspaso de vehículos en Colombia y cómo evitarlos para asegurar que este proceso sea más sencillo, eficiente y sin contratiempos.
¿Qué es un traspaso de vehículo?
Un traspaso de vehículo es un procedimiento legal mediante el cual se transfiere la propiedad de un automóvil de una persona a otra. Este trámite es indispensable para que el comprador quede registrado como el nuevo propietario del vehículo ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y las autoridades correspondientes.
El proceso implica varios pasos, entre los cuales se encuentran la firma de documentos, la verificación de pagos, la actualización de la tarjeta de propiedad y la notificación a las autoridades de tránsito. Sin embargo, realizar el traspaso de vehículo correctamente no es tan sencillo como parece. Existen una serie de errores frecuentes que pueden poner en riesgo la legalidad de la transacción.
Errores más comunes al hacer un traspaso de vehículo
1. No verificar el estado de los documentos del vehículo
Uno de los errores más comunes al realizar un traspaso de vehículo en Colombia es no verificar a fondo los documentos del automóvil. Este paso es esencial para evitar sorpresas desagradables que puedan afectar la validez del traspaso.
Los documentos que se deben revisar incluyen:
- Tarjeta de propiedad: Es el principal documento que acredita la propiedad del vehículo. Si está vencida o presenta alguna inconsistencia, el traspaso no podrá realizarse hasta que se actualice. Si presenta alguna inconsistencia en la información que registra la tarjeta esta se puede corregir en el momento del trámite.
- Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito): El vehículo debe tener el SOAT vigente al momento del traspaso. Si no está al día, no se podrá llevar a cabo la transferencia.
- Revisión técnico-mecánica: Este es un requisito para vehículos que tienen más de cinco años de antigüedad, dos años para motos y dos años para servicio público. Si el automóvil no tiene la revisión al día, el traspaso no podrá efectuarse. En el caso de la tecnomecanica.
No revisar estos documentos puede generar inconvenientes e incluso puede hacer que el traspaso quede invalidado. Es crucial asegurarse de que toda la documentación esté en regla y actualizada antes de iniciar el proceso.
2. No pagar las deudas o impuestos pendientes
Otro error común al hacer un traspaso de vehículo es no saldar las deudas o impuestos pendientes relacionados con el automóvil. En Colombia, existen diferentes pagos asociados a los vehículos, como:
- Impuesto de vehículos: Este impuesto debe estar al día para que el traspaso sea efectivo. Si el vendedor tiene deudas por este concepto, el comprador podría encontrarse con sorpresas desagradables si no se verifica que estos pagos están realizados.
- Multas de tránsito: Las infracciones de tránsito deben ser pagadas antes de realizar el traspaso. Esta siempre se debe validar si el que vende o compra la registra porque no afecta el bien material sino a los infractores como tal.
Es fundamental que tanto el comprador como el vendedor se aseguren de que todas las deudas relacionadas con el vehículo estén saldadas. Esto incluye verificar si el vehículo tiene alguna deuda por impuestos, multas, o incluso comparendos de tránsito no resueltos.
3. No realizar el traspaso en el mismo momento
El traspaso de vehículo debe hacerse en el mismo momento en que se efectúa la compra-venta. No realizarlo inmediatamente después de la transacción puede generar inconvenientes legales. Si el vehículo no está registrado a nombre del nuevo propietario en el RUNT, podría haber problemas en caso de accidentes, multas o cualquier otra situación relacionada con el vehículo.
Además, si el vehículo no se transfiere a nombre del nuevo propietario, el vendedor sigue siendo responsable de la propiedad del automóvil. Esto puede generar conflictos, especialmente si el vehículo es involucrado en un accidente o una infracción de tránsito.
4. No hacer el traspaso ante notario o autoridad competente
Aunque el traspaso de vehículo en Colombia no siempre requiere la intervención de un notario, sí es necesario que el proceso se realice ante una autoridad competente de tránsito. Muchos vendedores o compradores cometen el error de intentar hacer un traspaso informal o sin las autorizaciones pertinentes.
Este tipo de transacciones pueden carecer de validez legal si no se realizan conforme a los requisitos establecidos por la ley. Por lo tanto, siempre es recomendable que el proceso se haga con la debida formalidad y ante las autoridades competentes.
5. No revisar el historial del vehículo
Otro error importante es no revisar el historial del vehículo antes de realizar el traspaso. Además, el historial de propietarios es clave para asegurarse de que el vendedor sea realmente el propietario legítimo. En el TUNT también se puede verificar si el vehículo registra alguna limitación por demandas, procesos inscritos o prendas.
Si no se realiza esta revisión, el comprador podría encontrarse con vehículos que han sido involucrados en situaciones legales o que tienen defectos ocultos que afectan su desempeño.
Cómo evitar estos errores al hacer el traspaso de vehículo
A continuación, detallamos algunas recomendaciones que pueden ayudar a evitar los errores comunes en el proceso de traspaso de vehículos en Colombia:
1. Verifique todos los documentos y pagos
Antes de proceder con el traspaso, asegúrese de que todos los documentos estén en regla. Esto incluye la tarjeta de propiedad, el SOAT, la revisión técnico-mecánica y los pagos de impuestos o multas. La verificación de estos documentos es un paso fundamental para asegurar que no haya problemas durante el proceso.
2. Realice el traspaso lo antes posible
Una vez realizada la transacción de compra-venta, no espere mucho tiempo para hacer el traspaso. Hacerlo lo más pronto posible garantizará que el vehículo quede registrado correctamente a nombre del nuevo propietario, evitando posibles problemas legales.
3. Acuda a las autoridades competentes
Asegúrese de realizar el traspaso ante las autoridades correspondientes. De esta manera, podrá estar seguro de que el proceso cumple con todos los requisitos legales.
4. Revise el historial del vehículo
No olvide verificar el historial completo del vehículo antes de completar el traspaso. Esto incluye la consulta en el RUNT para saber si el vehículo ha tenido accidentes, reparaciones importantes o problemas legales previos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuánto tiempo tarda un traspaso de vehículo en Colombia?
El proceso de traspaso de vehículo en Colombia puede tomar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y de si todos los documentos están en orden. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no solo se genere incremento de tiempo por inconveniente con documentos y pagos, sino por procesos que implementan cada una de las secretarías, como solicitud de paz y salvo, citas programadas para radicar y problemas con las plataformas que se manejan para dichos procesos.
2. ¿Qué pasa si no hago el traspaso inmediatamente?
Si no se realiza el traspaso inmediatamente, el vendedor sigue siendo responsable del vehículo, lo que puede generar problemas legales si el automóvil es involucrado en un accidente o en una infracción. Además, el comprador no podrá tener la propiedad legal del vehículo hasta que se realice el traspaso.
3. ¿Puedo hacer un traspaso sin estar en persona?
Sí, es posible realizar el traspaso de vehículo sin estar presente, siempre y cuando se otorgue un poder notarial a una persona de confianza para que realice el trámite en su nombre. Sin embargo, es fundamental que el poder esté debidamente autorizado y que se cumpla con todos los requisitos legales.
Conclusión
El traspaso de vehículo es un proceso crucial en la compra-venta de automóviles en Colombia. Si bien parece sencillo, existen varios errores comunes que pueden dificultar o incluso invalidar la transacción. Para evitar problemas, es esencial revisar todos los documentos, asegurarse de que no haya deudas pendientes, realizar el traspaso en el tiempo adecuado y ante las autoridades competentes.
Siguiendo estos pasos y recomendaciones, podrá realizar el traspaso de vehículo de manera eficiente y sin contratiempos, asegurando que tanto el comprador como el vendedor cumplan con sus responsabilidades legales. Si deseas ayuda de expertos en trámites de tránsito en Colombia te puedes comunicar con nosotros para ayudarte, somos Premier ST: +57 (322) 2331569 y +57 (305) 3212723, estamos en la siguiente dirección: Carrera 28a# 63d-50 Barrio 7 de agosto, Bogota – Colombia.
Artículo creado con la ayuda de la inteligencia artificial de Chat GPT
Foto: Uso Gratuito de Pexels.com